La Hipérbole, del griego ὑπερβολή (exceso), es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.
 Ejemplos  de Hipérbole:
1. ¡Eres más lento que 
una tortuga!
2. Tanto dolor se agrupa en mi  costado que, por doler me duele hasta el aliento.
Miguel Hernández
Figuras Retóricas en Miguel Hernández
3.  "Érase un hombre a una nariz pegado
érase una nariz superlativa
érase una  nariz sayón y escriba
érase un pez de espada muy barbado"
Francisco de  Quevedo, Siglo XVII
Figuras  Retóricas en Quevedo
4. "yace, en esta losa dura
una  mujer tan delgada
que en la vaina de una  espada
se trajo a la  sepultura"
Baltasar de Alcázar
Figuras Retóricas en Baltasar de Alcázar
5. Devoró libros, pasto del alma
Baltasar Gracián (referencia al Quijote  de Cervantes)
6. Por tu amor me duele el aire.. el corazón y  el sombrero
Federico  García Lorca
Figuras  Retóricas en Lorca
7. No hay extensión  más grande que mi herida
Miguel Hernández
Figuras Retóricas en M. Hernández
8. Te llamaré un millón de veces.
9. Mil gracias.
10. Mil perdones.11. Un millón de besos.
12. Señor excelentísimo, mi llanto
ya  no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto.
Ya  sumergirse miro mis mejillas,
la vista por dos urnas derrama
sobre  las aras de las dos Castillas...
Francisco de  Quevedo, Siglo XVII
Figuras  Retóricas en Quevedo13.   El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna   vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene   mi general…
Gabriel  García Márquez.14.  Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la  quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves, que me  escuchan cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi  morir, cantando, me adivinan;
las fieras que reclinan
su cuerpo  fatigado,
dejan el sosegado
sueño para escuchar mi llanto triste…
Garcilaso de la  Vega, Égloga I
Figuras  Retóricas en Garcilaso
Ejercicios    de Hipérbole:
Ejercicios tipo test en el que sólo una de   las opciones constituye una figura retórica de Hipérbole. Una vez elegidas pulsar el  botón "Ver  solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!
Ejercicio 1
a) "...se   comió dos platos"
b) "somos muertos en vida"
c) "no   hay océano más grande que su llanto"
Ejercicio 2
a) "¿te   parece poco?"
b)   "sus brazos eran tan largos que salían por la ventana"
c) "sus cabellos   son de oro"
Ejercicio 3 
a) "en abril aguas mil"
b) "quedó sola con   cuatro bocas que alimentar"
c) "veloz como el rayo"