Estimados alumnos de todos los grados:
Los invito a participar en esta convocatoria lanzada por El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),  la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el  Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Las personas interesadas tienen como fecha límite este sábado 24 de abril para mandar su cuento a mi cuenta de correo electrónico.
A continuación les dejo la convocatoria y otros enlaces interesantes que les recomiendo revisar para tener más información.
Enlace al folleto en pdf del folleto informativo titulado "Chicas y chicos refugiados"El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados  (ACNUR), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y  el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) te  invitan a participar en el Concurso de cuento "¿Y si yo fuera  una persona refugiada...? Comenzar de nuevo en otro país". 
   BASES: 
  PRIMERA. Los propósitos de este certamen son: 
   1. Propiciar el interés y el análisis de las y los jóvenes mexicanos  en el tema de las personas refugiadas, como un fenómeno de impacto  nacional e internacional que afecta a personas de todas las edades,  quienes se ven obligadas a abandonar sus países huyendo de la guerra, la  violencia, la persecución y la violación de sus derechos humanos. 
   2. Conocer, a través de la expresión literaria, las ideas de las y  los jóvenes mexicanos en torno a la no discriminación y la integración  de la población refugiada que llega a México. 
   3. Sensibilizar a la población mexicana acerca de la situación en que  viven las personas refugiadas en nuestro país y en el resto del mundo. 
   SEGUNDA. Podrán participar todas las personas que  habiten en territorio mexicano cuya edad esté comprendida entre los 13 y  18 años. 
   TERCERA. La convocatoria contempla tres categorías: 
   a) 13 y 14 años 
 b) 15 y 16 años 
 c) 17 y 18 años 
   CUARTA. Los cuentos deberán referirse a la situación  que viven las personas refugiadas al huir de sus países, con la  esperanza de reconstruir sus vidas, bajo el tema "¿Y si yo fuera una  persona refugiada...? Comenzar de nuevo en otro país." 
   QUINTA. Los cuentos deberán tener una extensión  máxima de cinco cuartillas. Deberán estar escritos con procesador de  textos Word e incluirán los siguientes datos personales de la o  el participante: 1. nombre completo; 2. edad; 3. teléfono de contacto;  4. correo electrónico (si tiene); 5. nombre de la escuela a la que  asiste (de ser el caso); y 6. título del cuento. 
   SEXTA. No se devolverán los trabajos originales. 
   SÉPTIMA. Los cuentos deberán ser enviados como  documento en archivo adjunto con formato Word al siguiente  correo electrónico:refugiados[arroba]conapred.org.mx Las  y los participantes recibirán un correo electrónico en respuesta,  confirmando la correcta recepción del documento. 
   En caso de no contar equipo de cómputo o correo electrónico, los  cuentos podrán ser enviados por correo postal o entregando en versión  impresa, dentro de un sobre cerrado, en las oficinas de la Secretaría  Técnica de la CDHDF (Av. Universidad, núm. 1449, Col. Florida, Pueblo de  Axotla, Del. Álvaro Obregón, cp 01030, México D. F.); en las oficinas  del Conapred (Dante núm. 14, Col. Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, cp  11590, México D. F.); o en las oficinas de ACNUR (Edificio de las  Naciones Unidas, Presidente Masaryk núm. 29, 6º piso, col. Chapultepec  Morales, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11570, México D. F.). El horario  de recepción será en días hábiles de 9 a 18 horas en la CDHDF y en el  CONAPRED; y de 8:30 a 16:30 horas en ACNUR. 
   OCTAVA. El plazo de entrega de los trabajos vence el  26 de abril de 2010. Para la aceptación de aquellos trabajos que sean  recibidos con posterioridad a través del correo, se tomará en cuenta la  fecha que indique el sello del Servicio Postal. 
   NOVENA. El jurado calificador estará integrado por  personas refugiadas y/o especialistas en el tema, en derechos humanos y  literatura, cuyos nombres serán dados a conocer junto con el fallo que  emitan. 
   DÉCIMA. Para la evaluación de los trabajos el jurado  tomará en cuenta los siguientes criterios: 1. originalidad y  creatividad; 2. coherencia del texto; 3. apego al tema de las "personas  refugiadas"; y 4. sensibilidad en el desarrollo del tema. 
   DÉCIMA PRIMERA. El fallo del jurado será dado a  conocer el 21 de mayo de 2010 en los sitios de Internet de las  instituciones convocantes; será inapelable y, en su caso, podrá  declararse desierto. 
   Asimismo, el jurado se reserva el derecho de otorgar menciones  honoríficas y otros reconocimientos, así como a rechazar aquellos  trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en las presentes  bases. 
   DÉCIMA SEGUNDA. Se premiará a los mejores trabajos  de cada categoría con el siguiente paquete de premios: 
   Primer lugar: computadora  portátil Note book.Adicionalmente, serán premiados con la  publicación de su cuento en las revistas DFensor, de la CDHDF y  en el órgano de difusión del Conapred. 
   Segundo lugar: reproductor de mp3 (iPod  nano), tarjeta de prepago iTunes y un paquete de libros. 
   Tercer lugar: reproductor  de mp3 (iPod shuffle), tarjeta de prepago iTunes y un  paquete  de libros. 
   Todos los cuentos ganadores serán incluidos en una publicación  recopilatoria de este certamen, que se realizará en el segundo semestre  del 2010. 
   DÉCIMA TERCERA. Los premios serán entregados a las y  los ganadores en una ceremonia pública que tendrá lugar el 27 de mayo  de 2010 a las 12:00 horas en la sede de la Comisión de Derechos Humanos  del Distrito Federal, ubicada en Av. Universidad, núm. 1449, Col.  Florida, Pueblo de Axotla, Del. Álvaro Obregón, cp 01030, México D. F. 
   DÉCIMA CUARTA. Los derechos de los trabajos que se  presenten a concurso seguirán siendo de los autores y las autoras. Sin  embargo, las instituciones convocantes podrán reproducirlos total o  parcialmente sin fines de lucro por aquellos medios que juzguen  pertinentes. En tal caso las instituciones convocantes se obligarán a  otorgar el debido crédito a las y los autores y a citar como fuente: Concurso  de Cuento "¿Y si yo fuera una persona refugiada...? Comenzar  de nuevo en otro país." 
   DÉCIMA QUINTA. Los casos no previstos en la presente  convocatoria serán resueltos conjuntamente por el ACNUR, la CDHDF, el  CONAPRED y, en su caso, por el jurado calificador. 
   México DF, febrero de 2010. 
   Para mayores informes dirigirse a los teléfonos: 
   52 29 56 00 ext. 1619 (CDHDF); 5263 9852 (ACNUR); 5262 1490 ext. 1580  y 1535 (CONAPRED), o a los siguientes sitios de internet: 
 www.cdhdf.org.mx
www.conapred.org.mx